El prestigio de una marca dentro de las redes sociales y las recomendaciones de los usuarios sobre ciertos productos, determinan la decisión de compra de los consumidores.
Según el estudio “Influencia de las marcas en la sociedad 2.0”, casi la mitad de las empresas no aprovechan el potencial de las redes sociales como herramienta de marketing. En base a tres parámetros: impacto, presencia y reputación el estudio concluye que las aerolíneas, los fabricantes de móviles y las grandes superficies son los que mejor se posicionan en estas plataformas. Este lugar destacado no es casual sino producto del tiempo y esfuerzo que estos sectores dedican a estar comunicados con sus clientes, a escucharles y a atender sus reclamaciones.
No es novedad que día a día Facebook, Twitter, Youtube, Flickr o los blogs obtienen más adeptos. La novedad reside en que a través de estos medios los consumidores estamos dispuestos a hablar sobre las marcas. A recomendar lo que nos gusta o a advertir a otros compradores sobre nuestras malas experiencias. Todos los estudios revelan que el marketing digital comienza a posicionarse como una herramienta imprescindible para aumentar el consumo de los productos y como un enemigo peligroso para quienes no ponen mucho empeño en atender a sus clientes.
En base al estudio mencionado y al realizado por iModerate Research Technologies, un 67% de los casos estudiados son más tendientes a comprar una marca que siguen en Twitter y un 51% de las que “les gusta” en Facebook.
En resumen, es imprescindible utilizar el boca a boca en nuestras campañas de marketing, incluyendo las redes sociales para potenciar los beneficios de la marca.
Fuente: Espacio Actitudes